¡Hola amiguitos del Refugio Subterráneo!
Ah, qué semana agotadora hemos tenido... agotadora de tanto deliberar el caso de La Niña Topo. No sabemos bien para qué lado agarrar con esta postulación repentina. Lugar hay, eso es lo de menos.
En otro plano de los acontecimientos, ayer Nico estaba preparando un guiso de lentejas buenísimo, con choricitos y todo, y lo más suculento se pegó al fondo de la olla. Me parece que nuestros enemigos en el exterior están cada vez más ingeniosos para boicotearnos. Necesitamos una olla nueva; le comenté el problema a mi abuelita y dice que a ella no la mire, que tiene una viejita de hojalata nomás, y no me la presta porque ya se considera reliquia antropológica.
Pero lo que uds quieren de verdad es una NUEVA LECCIÓN DE POESIA MORDAZ. Y bueno, como estoy con poco tiempo, les voy a dar media nomás. ¡Pero qué media!
Nos remitiremos hoy a una cuestión de análisis poético que desde el principio ha desasnado, despabilado y descamisado a todos los críticos literarios que se acercaron tímidamente y no tan tímidamente a este género poético de pura cepa que es la Poesía Mordaz. Se trata, queridísimos, de la muy famosa INTERTEXTUALIDAD, recurso de análisis gastado si los hay pero no por eso menos pertinente en estas clases. La intertextualidad es la relación temática entre textos, cuando una novela menciona en su trama al protagonista de otra novela, hay una relación intertextual.
En principio, y como ya es costumbre en este taller, tomaremos un ejemplo por todos conocidos, para entrar en el tema por el lado de lo familiar, o, si ud se lleva mal con su familia, por el lado de lo nostálgico nomás.
Esta vez desarrollaremos la idea en torno a una cuestión que nos envió el lector J.
Veamos:
Que lluevaQue lluevaLa vieja estáen la cuevaLos pajaritos cantanLa viejase levantaQue siQue noQue caiga un chaparrónArriba del colchónCon aguaY con jabónEsta poesía, cuya mordacidad había permanecido oculta para nosotros hasta que el sr J nos envió su duda, tiene un alto potencial rizomático paralelepípedo. Pero hoy vamos a hablar de otra cosa, ya les dije, de intertextualidad. Entonces vamos a ver el segundo caso:
Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.
El mensaje del SR J es el siguiente:
"No puedo evitar pensar que tiene que haber una relacion entre la vieja en la cueva que se levanta y la vieja que está en la cueva pero ya saldra / para ver que bonito [no recuerdo] / de jacarandá; en todo caso, terminé por entender que la vieja anterior se levanta porque los pajaritos cantan. Me aterra pensar que otras cosas podría llegar a hacer la vieja, por ejemplo, si "los pajaritos marchan", "los pajaritos vagan", "los pajaritos se ojean", etc"
En primer lugar debo decirle que yo nunca supe por qué se levanta la vieja de la cueva, en todo caso un trabajo interpretativo de ese tipo excede las ambiciones de este taller y permitiremos que cada lector lo entienda como más le plazca y lo comunique en los comentarios. Pero lo principal en este caso es la relación intertextual entre ambas producciones.
La vieja en la cueva aparece en ambos con una carga emotiva muy fuerte, ¿no? En el primero hay una vieja en una cueva mientras llueve, y la vieja SALE de la cueva cuando los pajaritos cantan. En el segundo la vieja está en la cueva epro SALDRÁ para ver nevar. Tengamos en cuenta que la canción del jacarandá es originalmente guaraní, a posteriori traducida, por lo tanto la nieve es una mordacidad más que evidente, ya que los guaraníes habrán conocido de todo pero la nieve ni en pedo, si son del noreste y el litoral!
Lo que sí es totalmente certero, es que hay una relación intertextual entre los dos poemas, contenida en el peso conceptual de la vieja de la cueva. La relación puede deberse a distintos factores. Estos dos ejemplos particularmente pertenecen ambos a la familia de autores Tradición Oral por lo que la genealogía personal de los integrantes del grupo pudo condicionar las significaciones de las composiciones (sabemos que los Tradición Oral han sido siempre una familia muy prolífica en lo que se refiere a canción infantil y también a poesía mordaz). Otra posible explicación es el actualismo social que siempre tiene la temática de la vieja en la cueva. Yo personalmente me inclino por una tercera posición. Y no estoy hablando de la peronista, aunque también podría ser. Me refiero a una tercera postura en el análisis de la intertextualidad. Observemos otros 2 ejemplos:
Poder
También separados en distancia infinita
Los gansos
Crecer y crecer
Anastasia de Caballito, Noviembre 2005
****
Maltrecho, sucucho, esperpento coloriento
Triunfo en el ala monoditónica
Suspiro sin poder
¡Qué macana! el calefón no quiere encender
Pancrasia de la Pinotea, 6 de Octubre del 2006Podemos observar en estos casos que el factor más importante de la intertextualidad es el inconsiente colectivo que por medio de la cultura delimita los alcances del arte y el discurso intelectual.
El contexto cultural, no lo olvidemos, fue la primera chispa que encendió en una mente aletargada la primera llama de poesía mordaz. Ah, pero esa es una historia que todavía no les conté, me parece. Entonces ya tenemos planes para la próxima semana.
Es casi todo por hoy. Solo me falta comentar que Fratttini ya nos hizo llegar la platita por medio de mi abuelita, pero Peturra sigue haciéndose el ganso diciéndo no se qué pavadas de q le prestan un auto o no se qué. Peturra, ¡¡la cuota, querido!!